domingo, 6 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Respondiendo la pregunta, me permito comentar que para empezar el aprendizaje no es trivial, como vimos en el cuadro sinóptico de Perè, es algo extraordinario que el sujeto posee para apropiarse de la realidad de diversas maneras, por tanto no se puede observar ni medir con preguntas simples porque se corre el riesgo de perder información en la respuesta. Lo que se aprende, no son contenidos cualesquiera, todos son significativos, todos están vinculados en mayor o menor grado a la superviviencia práctica e intelectual del estudiante, y en este proceso, el estudiante no aprende sólo, sino también con y de la mano del maestro (en mayor o menor medida) y siempre estando conscientes de los recursos con los que se cuenta.

Concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque por competencia.

De las siete concepciones de aprendizaje que revisamos en el cuadro sinóptico propuesto por Marquès, me parece que varias de ellas comparten características en común que son congruentes con el enfoque por competencias. Es decir, la perspectiva conductista con su condicionamiento operante, en la que la formación de reflejos condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo incluyendo la posibilidad de reconsiderar las acciones por ensayo y error toda vez que se pueden repetir y generar un entrenamiento, comparte con el aprendizaje por descubrimiento la importancia de la actividad directa de los sujetos sobre el ambiente, ya que con la experimentación directa sobre la realidad, el sujeto realiza la aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. Simultáneamente, los nuevos conocimientos se relacionan con los saberes previos que la experiencia le ha proporcionado al sujeto como lo establece el aprendizaje significativo y la funcionalidad de los aprendizajes en esta concepción se basa en que debe interesante y útil, tal como la motivación que puede generar un reforzador positivo en el conductismo y en la otra concepción muy similar a él, que es la psicología cognitivista. De ésta última rescato que las condiciones externas cuando se enseña en el enfoque por competencias son determinantes para que el profesor pueda emplearlas de manera óptima, de tal manera que se ubica en la realidad. Nuevamente, la interacción constante con el medio, lo que se puede aprender en cada momento y los conocimientos previos, son premisas del constructivismo; al implicar la experimentación y la resolución de problemas considerando que los errores son la base del mismo, se asemeja a los enfoques anteriores también. Por último, la interacción social del socio-constructivismo es una competencia llena de competencias, es decir, se desarrollan las capacidades de argumentar, explicar, analizar otros puntos de vista, y aprender bajo el esquema de aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado en el que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los sujetos tienen la libertad de interpretar y construirlos los conocimientos. En que esta síntesis de peculiariades de cada concepción que he mencionado, se identifican perfectamente las capacidades que el sujeto desarrolla a lo largo de su aprendizaje.

domingo, 9 de mayo de 2010

La aventura de ser maestro.

Les comento aqui lo que compartimos en el foro "mi aventura de ser maestro".
Leyendo los contenidos que aborda José Manuel Esteve en su libro “El malestar docente” identifico cierta relación con mi labor docente porque también he sido víctima de la insuficiencia de recursos, de la infraestructura deficiente, de la falta de participación en los planes educativos, de la introducción de cambios en los sistemas de enseñanza, de las contradicciones entre los valores escolares y los de la sociedad. Pero ante esas dificultades, he intentado superar la problemática supliendo una imagen por un equipo, comprando a veces de mi bolsillo un material accesible a mis posibilidades (que sé que servirá enormemente), adoptando las instrucciones institucionales siempre y cuando esté convencida de que hay una justificación que las soporte y que beneficia a todos, siendo críticos pero a la vez proponiendo soluciones al corto plazo.

Leyendo los recusos complementarios me permito hacerles algunos comentarios:

Respecto a la lectura de Freire (1994), coincido con que nunca acabamos de aprender, por tanto debemos comprometernos un poco más con nuestra labor ya que tenemos esa ventaja de saber un poco más que nuestros alumnos. No se vale “tirar la toalla”, es decir, abandonar un grupo, dar un tema por visto cuando “el grupo está insoportable”, o fingir que cubrimos un tema cuando sabemos que fue mediocre nuestro desempeño. Me da gusto ver que mi práctica docente va por buen camino, aunque todavía me falte mucho para una súper maestra, tengo la misma visión de que la lectura, la escritura y la resolución de estos problemas que están muy arraigados en los profesores y estudiantes del nivel medio superior, deben ser abordados antes de esperar que se consigan las transformaciones personales y materiales que la sociedad requiere.

Del escrito de Santos Guerra (1993), me quedo con la frase: “Generar incertidumbre sobre las verdades indiscutibles”, me identifica totalmente con mi profesión de investigadora, investigadora que hace lo mejor que se pueda para vincular su formación con la labor docente.

¿cómo percibo mi docencia?

Mi profesión de origen es la carrera de Química Farmacéutica Biológica que cursé entre 1989 y 1995, y aunque no es una formación para ser maestros, me da un perfil amplio de desempeño docente en mi plantel.
¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro? Pues mis padres fueron maestros del nivel medio superior y mi madre cuando se jubiló me dejó ese patrimonio de algunas horas como docente, hace 4 años. Ya contaba con la experiencia docente a nivel superior desde el año 2001 en que he impartido varias materias como Farmacología, Bioquímica, Fisiología, Biofarmacia, Toxicología, Seminario de Tesis, o Metodología de la investigación a alumnos de van a la mitad de la carrera en adelante, así que dar clase no fue algo nuevo. Realizar actividad docente desde el año 2001 fue un requisito del doctorado en Psicología que estudié en la UNAM. Además mi profesión de investigadora requiere que practique la docencia porque los objetivos de la investigación son generar conocimiento, divulgarlo y formar recursos humanos, así que ya va implícito en mi ejercicio profesional.
¿Qué pienso y siento de ser profesor? Pienso que ser maestro es muy bonito pero a la vez una gran responsabilidad y por ello, todas la personas que están frente a un grupo de alumnos debe cumplir adecuadamente su función docente, no se vale echar a perder estudiantes. Ojalá todos pudieran sentir la satisfacción de ser maestros y disfrutar impartir su clase como yo. Me siento contenta cada vez que acabo una clase.
¿Qué ha significado ser docente en educación media superior? Para mí, ser docente en el nivel medio superior ha sido una experiencia diferente al nivel superior porque la edad de los alumnos de bachillerato refleja una vitalidad grandiosa, la ingenuidad y la transición de jóvenes a adultos. La actividad docente en este nivel significa para mí una oportunidad muy grande de educar, de formar, de corregir, de compartir, de actualizar; de contribuir con una educación de calidad que tanta falta les hace a los alumnos adolescentes, de interactuar con algunos padres que aún están cerca de sus hijos y se preocupan por ellos; de orientar inquietudes; de aprender de ellos esa alegría de vivir y de comprender a aquellos que una etapa difícil les toque vivir. Aunque esta labor no represente la principal fuente de mis ingresos, la cumplo con responsabilidad, con gusto y con la satisfacción de que le estoy aportando algo a la sociedad, es decir, que le estoy devolviendo algo de lo que indirectamente me apoyó cuando yo estudie.
¿Qué motivos de satisfacción tengo? Pues que en los alumnos convivan conmigo con respeto, que logren aceptar su errores, que tengan la confianza de hacerme alguna observación como docente, que cumplan las instrucciones que pido, que me recomienden como maestra.
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco? Que haya alumnos, aunque escasos, que no están motivados para echarle ganas a la escuela. Aún después de hablar con ellos y motivarlos, hay cosas que escapan de mi desempeño como docente, soy incapaz de cambiar su historia personal, por ello es que los alcances y limitaciones como docente pueden generar insatisfacciones ocasionales.

sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

“Los saberes de mis estudiantes”
Por Blandina Bernal Morales
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
Mis estudiantes usan las páginas de “youtube” y “ares” para descargar videos de diversión, música, sacar letras de canciones o para una exposición de clase, “google” y “el rincón del vago” lo usan para buscar información y descargar imágenes, “wikipedia” (el más usado) y “monografías” para hacer tareas, “metroflog” para descargar imágenes, “megaupload” y “rapid share” para descargar archivos, “altavista” como buscadores, “taringa” para descargar antivirus, “blogster, sat, telcel, tareas ya, Telmex, UV” para hacer tareas. Como espacio social, en el internet visitan los sitios “My space” para subir fotografías y platicar, “facebook” para compartir fotos, información y platicar, “Messenger, sónico, hi5, baboot, myspaces, Disney cannel, videorola” para platicar, guardar información, compartir archivos, “mercado libre” para comprar y vender, “soy fiel” (no especificado para lo usan), “en la disco.com” para oír música continua.
Ellos describen que el internet lo usan para diversión pero a la vez yo observo que es la herramienta de predilección para hacer las tareas.
En un grupo de 31 estudiantes del nivel medio superior en Xalapa, Veracruz, la tercera parte tiene internet en su casa.
Los estudiantes le dedican de 1 a 3 horas al uso de internet.

2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Podemos aprovechar la familiaridad con la que manejan el internet para hacerlos visitar otros sitios que les ayude a aprender cosas de la escuela. Por ejemplo, se prohíbe la consulta de los sitios más visitados como el “google” y “wikipedia” para obtener una información escolar y se les pide que consulten páginas especializadas en la disciplina. Se puede comparar la calidad de la información y los errores que contienen las páginas más usadas con las recomendadas, para que desarrollen su criterio para elegir la información y tomar decisiones adecuadas consultando la internet. Por otro lado, ellos pueden hacer sus propias creaciones, con los contenidos escolares.
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Nosotros los profesores enseñaremos a ellos los sitios de información escolar y ellos nos enseñarán a nosotros los sitios de moda y sus funciones. El sitio es un espacio común en internet que podemos aprovechar para aprender.